DIGITOPUNTURA


CURSO DE DIGITOPUNTURA
Duración del Curso: 1 mes (julio)
Horarios: Lunes 4, 11, 18 y 25 de 9,30 a 13,30hs
Curso de alta cualificación. Grupos limitados a 10 alumnos.
La Escuela facilita todo el material tanto teórico como práctico, para la realización del curso.
Temario propio del profesor.
Se otorgará a los alumnos que superen el curso, certificado y diploma acreditativo.
Responsable del Centro: José Luis Gallego Liñán


¿Qué es la Digitopuntura?
La Digitopuntura es una terapia derivada de la acupuntura china. Tiene como fin reactivar la circulación energética para controlar de forma natural, todas las dolencias relacionadas con estos desequilibrios.
OBJETIVOS GENERALES
A la finalización de este monográfico, el alumnado habrá obtenido conocimientos concretos como para abordar mediante la DIGITOPUNTURA desarmonías energéticas que provocan el malestar, dolor, etc.
METODOLOGÍA
Metodología activa, basada en el principio de actividad, el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje.
El formador propone, orienta y guía el proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno investiga, analiza, resuelve problemas, planifica, realiza simulaciones.
Se potenciará el trabajo en grupo, como proceso dinamizador y motivador del aprendizaje, de investigación, de resolución de conflictos, etc.
Especial relevancia tendrán las prácticas, donde el alumno estará atento a la evolución de la mejora de su paciente. La observación y el compromiso del alumno con su paciente va a motivar a este a su formación. Lo que va a cooperar en su autoestima.
El aprendizaje significativo es también una pauta metodológica, pues vamos a partir de lo conocido por el alumno, para generar aprendizajes nuevos.
PROGRAMA CURSO DE DIGITOPUNTURA
MOD.1.- TERAPIAS NATURALES.
– Ubicación de las distintas ramas de Naturopatía y su funcionamiento.
– Ubicación de la DIGITOPUNTURA en Naturopatía.
MOD.2.- ENERGÍA YINN – YANG.
– La Energía
– Los Meridianos de Acupuntura.
– Dirección de la Energía.
– Los puntos de Acupuntura.
MOD.3.- DOCE MERIDIANOS BILATERALES Y DOS UNILATERAL.
– Pulmón.
– Intestino Grueso.
– Estómago.
– Bazo Páncreas.
– Corazón.
– Intestino Delgado.
– Vejiga.
– Riñón.
– Maestro Corazón
– Triple Recalentador.
– Vesícula Biliar.
– Hígado.
– Tu-Moo.
– Jen-Moo.
MOD.4.- CONCEPTO DE ENFERMEDAD SEGÚN LA M.T.C.
– Introducción a la Medicina Tradicional China.
– Digitopuntura.
– La enfermedad.
– Acupuntura.
– Las agujas.
– El tratamiento.
– Colocación del paciente.
MOD. 5.- TÉCNICAS.
– Como presionar con los dedos.
– Contraindicaciones y precauciones.
MOD. 6.- ELIMINACIÓN DEL DOLOR.
– Dolor de cabeza.
– Meteorismo infantil.
– Dolor de muelas.
– Dolor de garganta.
– Dolor de oídos.
– Anginas en los niños.
– Dolor causado por quemaduras.
– Anginas infantiles.
– Picadura de insectos.
– Catarro resfriado.
– Indigestiones.
– Resfriado con fiebre.
– Resfriado con tos.
– Dolor de vientre.
– Miedo.
– Angustia, inquietud.
– Fatiga cansancio.
– Hemorragia nasal.
– Alegría de vivir.
– Tos.
– Hipo.
– Asfixia.
– Mareos.
– Respiración.
– Memoria.
– Mejorar los estudios.
– Anemia.
– Enuresis.
– Convulsiones infantiles.
– Convulsiones histéricas.
– Calambres musculares.
– Desmayos.
– Tortícolis.
– Vómitos.
– Insomnio.
– Estreñimiento.
MOD. 7.- TECNICA.
– Trabajar con los puntos de Acupuntura.
– Puntos de Tonificación.
– Puntos de Sedación.
– Puntos Pasaje.
– Seamos el mecánico de nuestro cuerpo.
– La cronicidad.
– La resistencia en el tratamiento.
MOD. 8.- PUNTOS DE COMANDO
– Puntos de Acupuntura en la Cabeza.
– Puntos de Acupuntura en Extremidad Superior.
– Puntos de Acupuntura en Extremidad Inferior.
– Puntos de Acupuntura en el Tronco.
MOD. 9.- PATOLOGÍA.
– Abulia. (Falta de voluntad)
– Epilepsia.
– Acné.
– Ahogos.
– Agotamiento – Cansancio.
– Pirosis.
– Alergias.
– Ansiedad.
– Estornudos.
– Dolor de cabeza.
– Bronquitis, resfriado, catarros, tos, enfriamientos.
– Asma.
– Diarreas.
– Cólicos.
– Estreñimiento.
– Arritmias.
– Taquicardia.
– Espasmos.
– Embriaguez.
– Resaca.
– Depresión.
– Insolación.
– Sincope.
– Colapso.
– Vértigos.
– Nauseas.
– Nerviosismo.
– Hipertensión.
– Hipotensión.
Este programa está sujeto a posibles cambios por la entidad organizadora.
Curso de enseñanza no reglada.
Sin validez académica oficial. Diplomas profesionales.
.- Para más información, puede ponerse en contacto con nosotros y le atenderemos en una entrevista personal en la sede de la Escuela.