
Técnico en Herbodietética
Fecha de Inicio: Octubre
Duración: 9 Meses
Horario: Miércoles de 10:30 a 13:30 ó de 18 a 21 Hs
Este curso tiene como objetivos generales, dar una formación concreta al herborista. Por una parte un soporte teórico amplio, junto con un programa práctico, que le dará la preparación que hoy necesita un profesional de este tipo, esto le permitirá un alto nivel de actividad en el herbolario de cara a un público cada vez más exigente.
Sólo con una buena formación, puede el herborista estar capacitado, para dar un mejor servicio a los clientes de cara a la actividad profesional y a la situación legal, por lo que se impone la necesidad de este tipo de cursos.
La idea fundamental es ofrecer un curso serio, dinámico y práctico, que ofrezca al profesional una buena base teórica, y que paulatinamente permita al estudiante desarrollar sus conocimientos día a día en el herbolario, ya sea en la actualidad o en el futuro.
EQUIPO DOCENTE
Laura Vicente Garrote
Coordinadora y profesora del curso de Naturopatía. Jefe de estudios de la Escuela Hufeland.
Naturópata, acupuntora y experta en Medicina Tradicional China.
26 años de experiencia docente. Programación y desarrollo de distintos cursos en el ámbito de las Medicinas Alternativas en diversos centros públicos: S.A.S. (cursos de formación continuada en el Hospital Virgen del Rocío, Hospital Virgen Macarena, Hospital de la Merced, diversos Centros de Salud de la provincia de Sevilla, colegio de Enfermería, colegio de Podología), Consejería de Bienestar e Igualdad Social, sindicatos (CCOO y UGT). Y también en centros privados (ponente en Oligoterapia para el Laboratorio Labcatal, profesora colaboradora en la Escuela Neijing).
Ejercicio de la actividad profesional en consulta privada desde 1992.
Inmaculada Santos Ramos
Profesora responsable del área de Dietética y Nutrición.
Naturópata. Diplomada en Dietética y Nutrición. Máster y Experto en Suplementación Nutricional basado en la evidencia. Experto Universitario en Obesidad. Ingeniero Agrícola.
José Mª Pérez Sánchez
Profesor de Higienismo, Homotoxicología y Metodología naturista
Naturópata. Especializado en Higienismo. Colaborador y formador del laboratorio Terrediet. Autor del libro “Manual teórico y práctico del higienismo moderno”. Divulgador del método higienista en distintos foros de salud. Fundador del concepto “Higienética”.
Ejercicio de la actividad profesional en consulta privada desde 1998.
Contamos además con la colaboración de profesores externos a la escuela, expertos en temas específicos para nuestros cursos de Formación Continuada.
VALIDEZ LEGAL DE TÍTULO
Las titulaciones o diplomas que otorga Hufeland, están sometidos a la normativa y derecho establecido en nuestro país dentro de las enseñanzas no regladas, al igual que todas las escuelas a nivel nacional. Es un certificado acreditativo de acuerdo a la disposición adicional sexta de la ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre sobre la impartición por parte de centros privados de enseñanzas no regladas académicamente.
La validez de este título es la máxima que se puede otorgar en España en el momento actual. Hufeland es una escuela registrada en la Junta de Andalucía con todos los avales legales posibles. Todos nuestros diplomas están registrados ante Notario.
SEGUROS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
El importe del Seguro Escolar Obligatorio, va incluido cada año en el precio de la matrícula. Con este seguro, el alumno está cubierto de cualquier percance que pudiera pasar desde una hora antes de llegar a las clases hasta una hora después de su salida de la misma.
La Asociación ANCISA (Asociación Naturista de Ciencias de la Salud) fue creada en el año 1994 para todos nuestros alumnos e inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía con el número 6.949, tiene carácter gratuito. Todos los alumnos en activo y también antiguos alumnos, pertenecen a esta asociación de forma gratuita y pueden disfrutar de asesoría jurídica y administrativa.
METODOLOGIA
El método didáctico que desarrolla Hufeland trata de favorecer a profesionales en activo y por tanto, se estructura en forma de clases semanales, de acuerdo al modelo de semiescolarización (explicación temática y estudio personalizado dirigido).
Los alumnos trabajarán con los manuales de apuntes (apuntes originales y exclusivos de la Escuela Hufeland), textos de apoyo y bibliografía recomendada.
Si durante el desarrollo del trabajo personal surgen dudas o alguna dificultad el alumno podrá contactar con el profesor encargado vía mail o concertar una tutoría en el horario establecido.
Técnicas de evaluación
Habrá distintas formas de evaluación:
- Evaluación continuada: se llevará a cabo en las sesiones presenciales grupales. En estas sesiones se evaluará: la adquisición de competencias, el cumplimiento de los objetivos fijados, interés, motivación y participación en la realización de las actividades.
- Exámenes a desarrollar o tipo test. Evaluaciones cuatrimestrales (febrero y mayo).
- Trabajos de investigación
Asistencia
El curso tiene la catalogación de “curso presencial”, por lo que la asistencia será obligatoria en el 80% del total de clases. El incumplimiento del mínimo de asistencia puede repercutir en el resultado final del curso, pudiéndose darse el caso de que el curso quede pendiente de superar.
CONTENIDOS
Características Académicas. Los contenidos se dividen en siete unidades didácticas o asignaturas:
HIGIENISMO
TEMA 1: Capítulo I Un mundo Hostil
Capítulo II Los alimentos que no curan
Capítulo III Respirar sí, ¿pero dónde?
Capítulo IV Estrés y ansiedad
TEMA 2: Capítulo V La Toxina, una más de la familia
Capítulo VI Alimentando el Síndrome metabólico
Capítulo VII El pH
TEMA 3: Capítulo VIII Historia de las terapias naturales
Capítulo IX El Higienismo
Capítulo X La Salud
TEMA 4: Capítulo XI Tipos de higiene
Capítulo XII Los principios más básicos del Higienismo
TEMA 5: Capítulo XIII Restablecimiento de la vitalidad
Capítulo XIV La práctica higienista moderna.
HISTORIA Y BIOCULTURA
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LAS M.A.C.
Fundamentos de las M.A.C.
Concepto de holismo o medicina integradora
Concepto de terreno
TEMA 2: HISTORIA DE LA NATUROPATÍA
Orígenes de la naturopatía
El mundo clásico: Grecia, Roma
Tradiciones orientales
Edad Media: cultura árabe, cultura monacal
El renacimientos naturista
Autores contemporáneos
Fundamentos filosóficos de la naturopatía
TEMA 3: TERAPIAS Y TÉCNICAS DE TRATAMIENTO MÁS USUALES.
Terapias energéticas
Terapias manuales
Terapias bioquímicas
Terapias higienistas
OLIGOTERAPIA CATALITICA
TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Historia
Los oligoelementos, qué son y cómo funcionan
Posibilidades y límites de la oligoterapia
La carencia de oligoelementos
TEMA 2: EL TERRENO
Concepto y tipos
Cómo se constituyen
TEMA 3: LOS SÍNDROMES REACCIONALES
Síndrome hiperreactivo
Síndrome hiposténico
Síndrome distónico
Síndrome anérgico
Síndrome de desadaptación neuroendocrina
TEMA 4: OLIGOELEMENTOS BASE: LOS OLIGOELEMENTOS SEGÚN LAS DIÁTESIS
TEMA 5: OLIGOELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
TEMA 6: CONDICIONES DE EFICACIA
TEMA 7: METODOLOGÍA A SEGUIR
El uso del oligoelemento base
Jerarquía
Seguimiento del programa
Oligoelementos complementarios
GEOTERAPIA
1. Introducción. Precursores de la Geoterapia
2. Tipos de arcilla
3. Composición
4. Propiedades
5. Aplicaciones
6. Uso externo
7. Uso interno
8. Indicaciones
9. Contraindicaciones
FUNCIONAMIENTO DEL HERBOLARIO
- Nociones acerca de los productos de herbolario
- Asistencia técnica por parte del laboratorio
- Labor del técnico en herbodietética. Limitaciones
- Niveles de colaboración con el terapeuta funciones
- Contenido general y específico que debe tener todo herbolario
- Otros servicios que puede ofrecer el herbolario
- Práctica diaria en el herbolario
FITOTERAPIA
TEMA 0: GLOSARIO DE TÉRMINOS MÁS UTILIZADOS EN FITOTERAPIA
TEMA 1: HISTORIA DE LA FITOTERAPIA
TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA
Definición
Clasificación de los vegetales
Ramas de la botánica
Concepto de planta medicinal
Diferencias entre plantas y medicamentos
TEMA 3: ORGANOGRAFÍA
Raíz. Hojas. Tallo. Flores. Inflorescencias. Frutos. Corteza. Yemas. Pedúnculos. Semillas.
TEMA 4: TAXONOMÍA
Conceptos básicos
Botánica descriptiva
Nomenclatura botánica
TEMA 5: GALÉNICA
Productos obtenidos por procedimiento mecánico
Productos obtenidos por la acción del calor
Productos obtenidos por la acción de uno o varios disolventes
Productos obtenidos por concentración de las soluciones extractivas anteriores
Formas de uso
TEMA 5: PRINCIPIOS ACTIVOS
Alcaloides
Glucósidos
Esencias y resinas
Ácidos orgánicos
Taninos
TEMA 6: PROPIEDADES
Fitoterapia para el aparato digestivo
Fitoterapia para el metabolismo
Fitoterapia para el aparato cardiovascular
Fitoterapia para la piel
Fitoterapia para el aparato genitourinario
Fitoterapia para el aparato locomotor
Fitoterapia para el sistema nervioso
Fitoterapia para el aparato respiratorio
DIETETICA Y NUTRICION
BIOQUÍMICA ALIMENTARIA
TEMA 1: CONCEPTO DE ENERGÍA
Formas de obtención de energía. Función de nutrición
Funciones y características de la energía en el organismo
Unidad de energía
Concepto de metabolismo. Metabolismo basal. Anabolismo y catabolismo
Cálculo del gasto energético
TEMA 2: BIOQUÍMICA GENERAL
Principios inmediatos: Hidratos de carbono, Grasas o Lípidos y Proteínas
TEMA 3.: VITAMINAS Y MINERALES
Vitaminas hidrosolubles y liposolubles
Macroelementos y microelementos
TEMA 4: Agua y electrolitos
Funciones del agua
Necesidades y recomendaciones sobre el consumo
Sodio, potasio y cloro
TEMA 5: NECESIDADES NUTRICIONALES
Ingestas recomendadas de nutrientes
Objetivos nutricionales para España
Guías alimentarias
NUTRICIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
TEMA 6: LOS NUTRIENTES EN LA INFANCIA
Características de las funciones digestivas del lactante
Maduración de funciones relacionadas con la nutrición
Necesidades nutritivas
TEMA 7: ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA
La leche humana y la leche de vaca
Fórmulas de inicio y preparados para lactantes
Fases de la alimentación en la primera infancia
TEMA 8: ALIMENTACIÓN DEL NIÑO EN LA EDAD ESCOLAR
Peculiaridades fisiológicas relacionadas con la nutrición
Adquisición de hábitos
Necesidades nutricionales
Estrategias alimentarias
TEMA 9: ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Influencia de los cambios fisiológicos en la nutrición
Necesidades energéticas
Necesidades de los principios inmediatos
Recomendaciones para elaborar una dieta
Distintos problemas nutricionales
TEMA 10: ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO
Exploración física
El tracto gastrointestinal como glándula endocrina
Requerimientos
TEMA 11: ALIMENTACIÓN EN LA VEJEZ
Efectos fisiológicos del envejecimiento
Necesidades nutritivas del anciano
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES
TEMA 12: ALIMENTOS FUNCIONALES
Prebióticos. Probióticos. Simbióticos
Suplementos alimenticios
Remedios naturales
Ventajas de los alimentos funcionales
TEMA 13: LECHES VEGETALES
Las leches vegetales como alternativas
Ventajas y beneficios
Características de algunas leches vegetales
TEMA 14: LECITINAS Y LEVADURAS
Características y propiedades
Papel como suplemento
Formas y dosis habituales
TEMA 15: PRODUCTOS APÍCOLAS
Miel. Polen. Propóleo. Jalea real
Propiedades e indicaciones
TEMA16: COMPLEMENTOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Cartílago de tiburón
Melatonina
Coenzima Q10
Maca Andina
Etc.